EL MATEMÁTICO LOCO por Teresa Valls

EL NÚMERO


¿Qué es el número? Es la primera pregunta por la que NO tenemos que empezar. 

¿Por qué? 

Por que, como diría San Agustín,  “es de esas cosas que si nadie me las pregunta las sé, pero no tanto si me las preguntan.”

Me ha parecido interesante empezar por aquí ya que en esta cita reconozco a muchos de mis alumnos cuando le pregunto cosas, sobre todo en los exámenes, y aún sabiendo que lo saben, no son capaces de contestar. Seguro que a vosotros os ha pasado mil veces eso, incluso en primera persona.

Así que lo que vamos hacer a partir de ahora es sencillamente JUGAR un número. ¿Cuál será el afortunado? Todos queréis que sea vuestro número, así como no quiero decepcionaros, dejaré que seáis vosotros los que elijáis el número, pero tenéis que elegir un número que conozcáis y con el que os sintáis seguros. recomiendo que elijáis un número de una o dos cifras, no por más cifras va a ser mas divertido ¡no seáis exagerados, qué os conozco!

Este juego se titula: EL MATEMÁTICO LOCO

Edad: de 2-100 años

Nº de Participantes: todos los que queráis

Normas del juego:

Yo os iré preguntando  o diciendo cosas, que vosotros tendréis que contestar o hacer con dicho número.

¿Cuándo acaba el juego? cada día una actuación.

Ganador: quien vaya haciendo, hasta que no sepa más, y se quede con ganas de más.

VARIANTES:

- Hacer todas las actuaciones el mismo día pero cada niño de la clase hace una cada vez y luego se va al final de la fila hasta que le toque. Mayores.

En la siguiente estrella está el número que estás pensando: 💭

- Dímelo a mi al oído, no se lo diré a nadie. 

       Escríbelo en  la estrella       ⭐


¡Empezamos!

  1. En esta cesta he puesto puñado de garbanzos, en la cesta de al lado tienes que poner tantos céntimos como garbanzos.
  2. En esta cesta pon un puñado de garbanzos, los que quieras, a continuación en la cesta de al lado, pon la misma cantidad de céntimos. 
  3. En esta cesta he puesto un puñado de garbanzos, en la otra cesta pon más/menos cantidad de céntimos.
  4. ¿Por qué has elegido ese número? ¿Hay alguna referencia física en tu entorno de ese número? dígase dedos de la mano, ojos, días de la semana, fecha de nacimiento?
  5. Coge un puñado de céntimos, pon una moneda de céntimo en cada número de la tabla.
  6. ¿A qué número has llegado? ¿Cómo se llama?
  7. Escribe el número.
  8. Escribe su nombre.
  9. Quita una moneda ¿cuántas tienes?/ pon una moneda más ¿cuántas tienes? Número anterior/ posterior.
  10. Cogemos los céntimos, hacemos grupos de diez. ¿Cuántas decenas tenemos? ¿Y unidades?
  11. Dígito de las Unidades/decenas/centenas.
  12. Con la tabla sin los números. Coge un puñado de céntimos, pon una moneda de céntimo en cada bolsillo de la tabla. ¿A qué número has llegado? ¿Cómo se llama?.
  13. Se tapan los números de la tabla del 100, ¿dónde está tu número?
  14. Busca tu número entre los que están en la cesta y colócalo en su lugar de la tabla.
  15. Tu puñado con tu número en céntimos, repártelo en dos bandejas. ¿Cuál es la mitad?
  16. Descomposición en dos/tres sumandos y pasar de lo manipulativo a números.
  17. Su amigo para llegar a la siguiente decena.
  18. Su amigo para llegar al 100.
  19. Su amigo para llegar a cualquier otro número.
  20. Ves a la tabla localiza tu número, ponle o quítale una/dos/… decenas, ¿qué número da?
  21. +9   -9    +11   -11
  22. Cuenta hacia atrás, hasta la decena anterior.
  23. Si sales de tu número y cuento … ¿Dónde llegas?
  24. ¿Entre que decenas/centenas/… se encuentra?
  25. Redondea a las decenas/ centenas/…?
  26. Rellena el siguiente puzzle y coloca los vecinos de tu número.
  27. Descompón tu número pero en  D  - U de tres maneras diferentes.
  28. Coge tu puñado de monedas y repártelas en dos bandejas. ¿Puedes? ¿es par o impar?. 
  29. Tu número se puede repartir en dos/tres/cuatro/… buscar sus divisores.
  30. Yo te doy u número, busca los divisores comunes con el tuyo. ¿Cuál es el divisor más alto?
  31. Coge tu puñado de céntimos y en la cesta de al lado pon otros tantos. Ahora júntalos ¿Cuántos tienes ahora, que tienes el doble/ triple/ cuádruple/…
  32. Coge tu número y busca tres múltiplos. 
  33. Yo te doy un número, busca los múltiplos comunes con tu número. ¿Cuál es el múltiplo común más pequeño?
  34. Dos números que sumados/ restados/ multiplicados/ divididos den tu número.
  35. Utiliza varias operaciones, utilizando paréntesis que den tu número.
  36. Raíz cuadrada de tu número/ o que más se aproxime.
  37. Dame tu número en dinero, de tres formas diferentes.
  38. Dame tu número en dinero, con el mínimo número de monedas y billetes.
  39. Ponlo en números romanos.
  40. Cambia el orden de sus cifras para conseguir el número más alto posible.
  41. Cambia el orden de sus cifras para conseguir el número más bajo posible.
  42. Multiplica por la unidad seguida de ceros.
  43. Divide entre la unidad seguida de ceros.
  44. Expresa en forma de fracción.
  45. El cuadrada de tu número.
  46. En la siguiente cuadrícula de 10/10  pinta tantos cuadros como mande tu número, ¿qué tanto por cien representa la parte pintada.
  47. A tu número quítale/súmale el % de tu número. ¿Qué da?

Me estoy quedando sin ideas...

Si se os ocurren más ítems me gustaría que me los dijerais para completar este trabajo, gracias.

Bibliografía: "Enseñar matemáticas a alumnos con necesidades educativas especiales" Jaime Martínez Montero. Ed. Wolters Kluwer